Estimular a los alumnos a leer en voz alta ante sus compañeros., y eliminar de desde la expresión oral.
Leer con propósitos diferentes.
Procurar y facilitar el acceso a la sala de lectura.
Organizar charlas de lectura.
Anticipar de qué trata el texto, a partir del título, palabras claves, ilustraciones y formato.
Predecir lo que seguirá del texto después de leer un fragmento (cómo seguirá después de un episodio, capítulo, de una sección o en qué acabará la historia).
Construir representaciones gráficas a través del dibujo, diagramas o dramatizaciones.
Hacer preguntas que los ayuden a pensar sobre el significado del texto.
Alentar a los alumnos a construir y realizar preguntas sobre el texto y compartir sus opiniones.
Planear los textos antes de comenzar a escribirlos.
Releer el texto producido para verificar que cumpla con los propósitos establecidos y tenga suficiente claridad.
Escribir una primera versión, atendiendo en la medida de lo posible, la planeación.
Corregir el texto atendiendo los diferentes niveles textuales: el nivel del significado ¿cumple con lo que quiere decirse?, ¿es claro?, ¿la secuencia de ideas es adecuada?, ¿es coherente? y el nivel de las oraciones, las palabras empleadas (¿las oraciones están completas?, ¿la relación entre las oraciones y párrafos es lógica?), la ortografía, el formato y la legibilidad del trazo empleado.