Somos una institución de asistencia privada que trabaja apasionadamente para transformar el rostro del poblado Miguel Alemán, Hermosillo, Sonora, a través de un programa para un cambio verdadero y positivo: La educación.
Crear un ambiente lleno de oportunidades, a través de la educación, para los niños de las escuelas públicas del poblado Miguel Alemán en situación vulnerable, ayudando a mejorar su rendimiento académico y evitar su posible deserción escolar.
Con el apoyo de maestros IMAGINA en grupos pequeños, brindamos ayuda a los niños con bajo desempeño académico, a través de un programa educativo específicamente diseñado para la nivelación en las áreas de lecto-escritura y matemáticas. Esto se lleva a cabo en salones acondicionados con el equipo y material necesario, el cual lleva a crear un ambiente que potencializa el aprendizaje para lograr un mejor desempeño y crear experiencias únicas en nuestra sala de lectura.
Nuestro propósito fundamental es apoyar a niñas y niños de las escuelas primarias públicas del Poblado Miguel Alemán a mejorar su rendimiento escolar y evitar así su posible y posterior deserción escolar.
Nuestro propósito fundamental es apoyar a niñas y niños de las escuelas primarias públicas del Poblado Miguel Alemán a mejorar su rendimiento escolar y evitar así su posible y posterior deserción escolar.
Nuestro propósito fundamental es apoyar a niñas y niños de las escuelas primarias públicas del Poblado Miguel Alemán a mejorar su rendimiento escolar y evitar así su posible y posterior deserción escolar.
Nuestro propósito fundamental es apoyar a niñas y niños de las escuelas primarias públicas del Poblado Miguel Alemán a mejorar su rendimiento escolar y evitar así su posible y posterior deserción escolar.
Queremos ser una organización que fomente la esperanza de una mejor calidad de vida a través de la educación, dejando las herramientas necesarias para el bienestar y el desarrollo de la niñez con el acompañamiento de la mejora en la calidad educativa, para generar cambios en la sociedad; que los niñas y niños vean por su entorno y tengan propuestas de beneficios generales, que logren terminar sus estudios medio-superior y superior.
Visualizamos una niñez académicamente preparada y con valores, que les permite incidir positivamente en su superación personal, la de su familia y la de su comunidad; con horizontes de libertad y propia a rescatar futuras generaciones.
Queremos ser una organización que fomente la esperanza de una mejor calidad de vida a través de la educación, dejando las herramientas necesarias para el bienestar y el desarrollo de la niñez con el acompañamiento de la mejora en la calidad educativa, para generar cambios en la sociedad; que los niñas y niños vean por su entorno y tengan propuestas de beneficios generales, que logren terminar sus estudios medio-superior y superior.
Visualizamos una niñez académicamente preparada y con valores, que les permite incidir positivamente en su superación personal, la de su familia y la de su comunidad; con horizontes de libertad y propia a rescatar futuras generaciones.
Basamos nuestra labor en la honestidad, la mutua responsabilidad y el máximo acceso a la información, como pilares de una rendición de cuentas social y económica ante nuestros socios, colaboradores, donantes, beneficiarios y ante la sociedad en general.
Actuamos comprometidos con el cumplimiento de nuestra Visión y Misión, como principio fundamental de nuestro trabajo.
Creemos en el trabajo en equipo y la colaboración con otras organizaciones e instituciones para potenciar sinergias y mejorar el rendimiento de nuestro trabajo.
Colaboramos mutuamente, sin buscar recompensa alguna, en la solución de los problemas de rendimiento escolar que aquejan a los niños del Poblado Miguel Alemán.
Buscamos realizar nuestras actividades bajo un programa que se lleve a cabo con altos estándares de desempeño, buscando siempre la mejora continua en lo que hacemos y la optimización de nuestras capacidades y recursos.
Ofrecemos una enseñanza personalizada que permite a todos y cada uno de los alumnos, recibir el apoyo que necesite.
Enfocamos nuestros esfuerzos a todos los niños sin distinción de origen, creencias, etnias o cualquier otro rasgo o atributo que pudiese provocar discriminación.
Basamos nuestra labor en la honestidad, la mutua responsabilidad y el máximo acceso a la información, como pilares de una rendición de cuentas social y económica ante nuestros socios, colaboradores, donantes, beneficiarios y ante la sociedad en general.
Actuamos comprometidos con el cumplimiento de nuestra Visión y Misión, como principio fundamental de nuestro trabajo.
Creemos en el trabajo en equipo y la colaboración con otras organizaciones e instituciones para potenciar sinergias y mejorar el rendimiento de nuestro trabajo.
Colaboramos mutuamente, sin buscar recompensa alguna, en la solución de los problemas de rendimiento escolar que aquejan a los niños del Poblado Miguel Alemán.
Buscamos realizar nuestras actividades bajo un programa que se lleve a cabo con altos estándares de desempeño, buscando siempre la mejora continua en lo que hacemos y la optimización de nuestras capacidades y recursos.
Ofrecemos una enseñanza personalizada que permite a todos y cada uno de los alumnos, recibir el apoyo que necesite.
Enfocamos nuestros esfuerzos a todos los niños sin distinción de origen, creencias, etnias o cualquier otro rasgo o atributo que pudiese provocar discriminación.
En el año 2017 se constituye: IMAGINA MY I.A.P. Educación es
Esperanza
extendiendo su labor ya
en 10 de 14 escuelas públicas del poblado Miguel Alemán en Hermosillo Sonora.
0
En el ciclo 2016-2017 se inicia el programa con las escuelas:
Fernando Enríquez Enríquez con
426
Amado Nervo con
349
En el ciclo 2017-2018 se incorporan al programa 2 escuelas:
Fernando Enríquez Enríquez con
426
Amado Nervo con
349
Miguel Alemán Valdez con
408
Carmen Ramírez Armenta con
219
En el ciclo 2018-2019 se incorporan al programa 1 escuela:
Fernando Enríquez Enríquez con
426
Amado Nervo con
426
Miguel Alemán Valdez con
408
Carmen Ramírez Armenta con
219
Aquiles Serdán con
67
En el ciclo 2019-2020 se incorporan al programa 2 escuelas:
Fernando Enríquez Enríquez con
426
Amado Nervo con
426
Miguel Alemán Valdez con
408
Carmen Ramírez Armenta con
219
Aquiles Serdán con
67
Tomás Martínez Cruz
218
21 de febrero
153
En el ciclo 2020-2021 se atendieron las escuelas:
Fernando Enríquez Enríquez con
426
Amado Nervo con
426
Miguel Alemán Valdez con
408
Carmen Ramírez Armenta con
219
Aquiles Serdán con
67
Tomás Martínez Cruz
218
21 de febrero
153
En el ciclo 2021-2022 se incorporó al programa 1 Centro Hábitat:
Fernando Enríquez Enríquez con
426
Amado Nervo con
426
Miguel Alemán Valdez con
408
Carmen Ramírez Armenta con
219
Aquiles Serdán con
67
Tomás Martínez Cruz
218
21 de febrero
153
Centro Hábitat con
100
En los ciclos 2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025 se atendieron e incorporan al programa las escuelas:
Fernando Enríquez Enríquez con
426
Amado Nervo con
426
Miguel Alemán Valdez con
408
Carmen Ramírez Armenta con
219
Aquiles Serdán con
67
Tomás Martínez Cruz
218
21 de febrero
153
Centro Hábitat con
100
Alma Delia
360
Nueva Creación Solidaridad 2
300
Josefa Ortiz de Domínguez
244
En su constante convivencia con las familias de los trabajadores agrícolas del Campo San
Enrique,
en la Costa de Hermosillo, Renée y Sergio Mazón Rubio, socios del campo, detectaron serias
deficiencias de aprovechamiento escolar en muchos de los niños estudiantes de la escuela
primaria federal localizada en el campo mencionado.
Ante tal situación y conscientes de la importancia que tendría un buen aprovechamiento
escolar
en la vida futura de esos niños, la familia Mazón Rubio, decide comprometerse a hacer algo
para
ayudar a resolver dicho problema
Renée Ybarra Carrasco e Ing. Sergio Jesús Mazón Rubio, actual presidenta y vice presidente
de la I.A.P. (Institución de Asistencia Privada) , toman conciencia que en el Poblado
Miguel Alemán el problema es mayor por sus altos índices de pobreza, afectando una cantidad
mucho mayor de niños.
Ante esta situación e intentando resolver este problema, en marzo del
2015 por medio del programa *Adopta una escuela* se ve la posibilidad de llegar a cientos de
niños a la vez, y se adoptan las primeras dos escuelas: Prof. Fernando Enríquez Enríquez y
Amado Nervo, ambas en un mismo plantel. Se reconstruye un aula, la primera aula IMAGINA,
donde se implementaron las áreas de regularización de lecto-escritura y matemáticas, la Sala
de
Lectura IMAGINA, y ludoteca para los recreos.
Haciendo equipo con el Instituto Sonorense de Cultura, se ven las posibilidades de traer
experiencias a las escuelas como cuentacuentos, autores, talleres y campamentos de verano,
abriendo a los niños un sinfín de oportunidades para crecer en destreza, creatividad,
conocimientos y cultura.
El Poblado Miguel Alemán, municipio de Hermosillo es una comunidad de más de 50,000
habitantes ubicada en la costa agrícola de Hermosillo, Sonora. Sus habitantes están directa
o indirectamente relacionados con la actividad agrícola que se desarrolla en esa región,
siendo un porcentaje significativo de su población las familias migrantes que acuden a
trabajar en diferentes temporadas agrícolas.
Existe, como en muchas de las comunidades de este tipo, un alto grado de pobreza, hogares
disfuncionales, trabajo infantil y ausentismo escolar, entre otros.
Estas condiciones de vida han fomentado un ambiente en el que se ha desarrollado un problema
de delincuencia grave, marcado por el pandillerismo y las drogas, surgiendo entre los
afectados un sentimiento de desesperanza de poder alcanzar una mejor vida.
Esta situación atrapa a niños y jóvenes en condiciones vulnerables, siendo la deserción
escolar un factor importante que alimenta la exposición de dichos niños, hacia la
posibilidad de delincuencia.
En las escuelas primarias públicas del poblado, a pesar del gran esfuerzo que realizan,
existe un porcentaje alto de niños-estudiantes con un bajo aprovechamiento escolar en
asignaturas básicas, teniendo deficiencias notorias sobre todo en las áreas de lectura y
matemáticas que a la vez, dichas deficiencias, se convierten en un impedimento para que
puedan seguir estudiando y cursar niveles de educación más altos, provocando en consecuencia
la deserción escolar.
Si bien es cierto que existen otros problemas a resolver conjuntamente, creemos que una
buena y completa educación en los niños y jóvenes es el mejor medio para que en forma
autosuficiente, éstos, logren posteriormente, mejorar su situación, la de su familia y la de
su comunidad, logrando en ellos abatir la ignorancia y transformarla en esperanza de una
vida mejor.
El objetivo general de sala de lectura, se centra en: comprender, utilizar y reflexionar sobre los distintos tipos de textos.
Adquirir los conocimientos básicos según su grado escolar , recuperando el rezago educativo que actualmente es de 2 años según SEC.
Mejorar su rendimiento escolar, a través de clases personalizadas con los alumnos de 3ero a 6to de primaria y que requieren apoyo.
Mejorar las destrezas y la lógica de los alumnos, para que vean a las matemáticas como una herramienta de uso cotidiano para la solución de problemas prácticos.
Utilizar sus conocimientos matemáticos y su capacidad de razonamiento en un ambiente próximo a la vida cotidiana, para resolver situaciones y problemas reales y/o lúdicos.
Desarrollar el gusto por las matemáticas para que se vean como un soporte fundamental en el desarrollo de la creatividad y agilidad mental.
Desarrollar su agilidad y destreza mental con el dominio de operaciones de matemáticas de acuerdo a su nivel escolar.
Desarrollar habilidades y hábitos lectores, para potenciar: creatividad, autonomía y satisfacción personal por la lectura.
Despertar y aumentar el interés de los alumnos por la lectura.
Fomentar en los alumnos una actitud crítica y reflexiva a través de la lectura.
Promover entre los alumnos el uso cotidiano de la sala de lectura y comprendan su importancia para el aprendizaje, así como también valoren la importancia de cuidar y conservar los libros.
Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar.
Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute.
Para lograr nuestro propósito, fomentamos las alianzas con otras organizaciones cuyos objetivos persiguen resolver problemas que puedan afectar el rendimiento escolar de los niñas y niños.